SP Soluciones Agrícolas ha visto cómo la venta de sacos de fibra de coco para hidroponía se ha multiplicado por seis desde 2018.
Al aumento de la producción, la reducción del consumo de agua o la optimización de los fertilizantes se une una razón de mucho peso por la que el cultivo hidropónico de la fresa ha crecido en los últimos años. Se trata de la problemática de la mano de obra, agravada por la pandemia generada por la COVID-19. “Nadie quiere trabajar recolectando fresas cultivadas en suelo si pueden hacerlo más cómodamente en plantaciones de arándanos, frambuesas, moras o en fresas cultivadas en hidropónico. Eso es lo que nos transmiten nuestros clientes, productores de frutos rojos”, explica Mateo Aroca, responsable técnico de SP Soluciones Agrícolas.
Una realidad que en esta empresa de Moguer se ha materializado en el aumento de la demanda de una de sus líneas de negocio, los sustratos y, más concretamente, los sacos de fibra de coco para hidroponía. En 2020 la cifra de ventas de este producto se ha cuadruplicado con respecto a 2019 y es casi seis veces mayor que la de 2018.
“Obviamente, la calidad de nuestro sustrato de fibra de coco, que vendemos tanto en formato hidratado como comprimido, también tiene algo que ver en este crecimiento”, apunta Aroca.
Uno de los beneficios principales del sustrato hidratado de fibra de coco que ofrece SP Soluciones Agrícolas es que se trabaja exclusivamente la referencia extra fibra de coco de baja conductividad (entre 0,4 y 1 mS/cm y relación sustrato – agua 1:1,5 l). Dicho coco es hidratado y procesado en España, donde se somete a tres cribados consecutivos para eliminar bolas e impurezas. En el caso de los sacos de cultivo de hidropónico, estos son de plástico de larga duración y todos tienen un volumen de sustrato muy similar, por lo que el cliente siempre tiene el material esperado, sin incertidumbre. Estos sacos son totalmente personalizables, es decir, es el agricultor quien decide el número de agujeros de plantación, así como las filas de drenaje. Además, es posible añadir otros materiales de calidad, como perlita, turba, abonos de fondo o de liberación lenta.
Por su parte, el sustrato comprimido de fibra de coco de SP Soluciones Agrícolas reúne tres características que avalan su alta calidad. La primera, y más importante, es que el proceso de envejecimiento tiene la duración adecuada (entre 9 y 18 meses), algo que no todo el mundo cumple dada la elevada demanda de este producto. La segunda característica es que el porcentaje de humedad para un correcto prensado nunca supera el 20 %. Y la tercera es el estricto control de su contenido en sales, realizado partida por partida, lo que acredita su correcta trazabilidad. Estas tres condiciones dan lugar a un sustrato más duradero, homogéneo y que hidrata a la perfección.