Ante el escaso número de productos fitosanitarios autorizados y la incapacidad de instalación del Orius laevigatus en este cultivo.
Si el año pasado el pulgón provocó más de un dolor de cabeza a los agricultores de frutos rojos de Huelva, esta campaña 20/21 el trips es la plaga “de moda”, con presencia en fresa apenas un mes después de su plantación. Y con dos agravantes añadidos: el escaso número de productos fitosanitarios autorizados, así como sus limitaciones de uso; y el hecho de que el Orius laevigatus, el depredador de trips más eficaz, no se instala en cultivos como el arándano.
Por ello, en SP Soluciones Agrícolas hemos ensayado con éxito el control de trips en arándanos con Amblyseius cucumeris, un insecto auxiliar que ya habíamos probado en campañas anteriores, en los que la plaga no era tan numerosa.
El Amblyseius cucumeris es un fitoseido depredador de diversos trips que actúa de manera similar al Phytoseiulus persimilis con la araña roja. Su instalación es sencilla porque no necesita la presencia de su presa, ya que también cuenta con otras fuentes de alimentación como el polen. Por tanto, es posible hacer un uso preventivo, en cuanto se detecte el más mínimo movimiento de trips.
Su desarrollo es rápido –ciclo de 1-2 semanas– y las condiciones para que este tenga lugar son temperaturas de 18-20 ºC y una humedad relativa elevada, de ahí que funcione en invierno.
Tras la experiencia adquirida, el equipo técnico de SP Soluciones Agrícolas recomienda dos sueltas antes de que el desarrollo de la plaga de trips sea muy elevado, e incluso, una tercera si fuera necesario.
En cuanto al envase comercial, se trata de cajas de 200 sobres con 1.000 individuos cada uno que se cuelgan fácilmente en el ramaje del arándano. Los individuos de Amblyseius cucumeris van acompañados de sustrato para su autoliberación progresiva por toda la finca.