SP Soluciones Agrícolas ha llevado a cabo con éxito ensayos en una finca de frutales en Lepe.
En su apuesta por los insectos auxiliares para el control de plagas en el cien por cien de sus cultivos de frutos rojos, la empresa Agromartín ha dado un paso más de la mano de SP Soluciones Agrícolas, que desde el mes de febrero lleva a cabo con éxito ensayos de control biológico en nectarina. Concretamente, en poco más de una hectárea bajo plástico de una variedad extra temprana en la que se ha luchado contra trips, pulgón y araña roja.
Trips en floración
Los trips perforan las células de los tejidos superficiales de las plantas y succionan su contenido, lo que se traduce en una disminución de la vigorosidad debido a la pérdida de clorofila. El desarrollo posterior de los tejidos provoca deformación de hojas y flores, e incluso, que las yemas ni siquiera se abran. Los frutos también pueden sufrir daños, como malformaciones.
Por ello, dada la presencia de trips en flores ya en el mes de enero, se introdujo el depredador Amblyseius cucumeris desde principios de febrero. Tras cinco semanas, la población de trips disminuyó a la vez que la de Amblyseius cucumeris continuó desarrollándose.
Del trips al pulgón
En pleno control de la primera plaga, el pulgón hacía acto de presencia. Aunque se trataba de Aphis gossypi en poca cantidad, se empezaron a programar sueltas de Aphidius colemani hasta alcanzar los 0,8 ind/m2.
A finales de marzo se trataron ciertos focos con productos naturales especializados que mantienen el desarrollo de la planta sin ocasionar fitotoxicidad ante la presencia de otras especies de pulgón que atacan específicamente a los frutales.
Del mismo modo que ocurrió con el trips, a principios de abril el pulgón que se avistaba ya estaba muerto.
Prevención contra la araña roja
A mediados de abril se llevó a cabo la primera suelta de Amblyseius andersoni como método preventivo contra la araña roja para evitar que esta plaga llegue a ocasionar grandes daños en los árboles y que cuenten con reservas para el próximo año. Las siguientes sueltas tendrán lugar tras la recolección del fruto y habrá un refuerzo hacia el mes de septiembre, aprovechando las mejores condiciones.
Amblyseius andersoni es un depredador de ácaros que se asienta sobre la planta incluso en ausencia de su presa al disponer de otras fuentes de alimentación, como el polen y otros pequeños insectos.
Resultados del control biológico en nectarina
Tras algo más de tres meses de ensayo, es posible concluir que el primer objetivo marcado por Agromartín y SP Soluciones Agrícolas se ha visto cumplido, ya que la recolección del fruto se ha producido sin daños ni residuos.